Mirar la alegría reflejarse en el rostro de un niño y acompañarles con emoción a…
Los mejores ejercicios de yoga y respiración para niños inquietos
Ser niño es vivir lleno de energía, mucha más de la que puede acumular un adulto. Ellos revolotean alrededor, experimentan cada sensación como un mundo nuevo por descubrir, provocando que en ocasiones quienes los rodean terminen llenos de cansancio, agotados por ese ímpetu frenético que emanan.
El yoga para niños, junto con técnicas de respiración, es el remedio perfecto para calmar esa acumulación de energía que los caracteriza. Se trata de dejarlos ser, permitirles descubrirse a sí mismos, que conozcan su personalidad y se sientan libres, pero a la vez manteniendo un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu que los ayude a canalizar todas las emociones que los invaden a diario y vivan en armonía con sus sentimientos.
La fuente de la energía
Seguramente una de las preguntas que te has hecho es: ¿de dónde viene tanta energía? Es muy importante aprender a comprenderlos, pues así estarás en capacidad de servirles como puente para que se conecten con el mundo.
Entre las actividades y acontecimientos que generan picos de ansiedad e hiperactividad en los más pequeños, está el uso de la tecnología. Los videojuegos, la interacción en las redes sociales y la navegación por medios como Youtube, generan estrés emocional que pasa sin pedir permiso y se aloja en ellos, provocando impulsos que se manifiestan en sensaciones de inquietud.
De igual forma, la alimentación es fundamental en estos casos. El consumo de azúcar y lácteos, entre otros alimentos, provocan reacciones en el organismo que interrumpen el flujo de sustancias que regulan sus actividades cerebrales y por ende ocasionan un déficit de atención y una irregularidad en el comportamiento.
Otro factor importante se halla en los cambios circunstanciales. Un día difícil en la escuela, un cambio de hogar o cualquier evento inesperado al que no estén acostumbrados, hace que se descontrolen y manifiesten sus sentimientos y emociones, siendo muy inquietos y traviesos.
Ejercicios de yoga y mindfulness para niños
Ahora que conoces la fuente de esa energía y tienes lo necesario para empezar a entenderlos, es momento de descubrir los beneficios del yoga para niños, la meditación y el mindfulness con ejercicios que puedes aplicar desde casa. El yoga es una disciplina milenaria ideal para que los niños encuentren el equilibrio con su Ser interior.
Posturas de yoga para niños inquietos
- El árbol
El equilibrio es el protagonista en la postura del árbol (Vriksasana), ideal para sentir confianza y comenzar a conectarse con la tierra. Indícale al niño o niña que se ponga en pie y que enfoque su mirada en un punto frente a él/ella para mejorar la concentración que permita un buen equilibrio. Ahora dile que flexione la pierna derecha apoyando el pie en la cara interna de la pierna izquierda por encima o debajo de la rodilla.
Luego, indícale que coloque sus manos juntas en el centro del pecho, cerca del corazón. Con la mirada enfocada en ese punto que ha escogido, que sienta el fluir de su respiración. Como variantes puede abrir los brazos en cruz o elevarlos hacia el cielo entrelazando las manos en un puño.
- La mesa
Esta postura es de fuerza y ayuda a canalizar un exceso de energía. Dile al niño que se siente en el suelo apoyando la planta de los pies al ancho de sus caderas. Las manos detrás de la espalda separadas al ancho de los hombros. Seguidamente, empujando con manos y pies contra el suelo levanta la cadera manteniendo la presión de manos y pies. Como variante puedes decirles que caminen hacia delante y hacia atrás o hacia los lados, ¡seguro lo encontrarán muy divertido!
- La balanza
El primer paso es con el niño sentado con las piernas cruzadas y la espalda erguida. Con las manos a los lados, apoyadas en el suelo con los dedos apuntando hacia delante, haz que respiren profundamente tres veces en esta posición. Puedes colocar dos soportes bajo sus manos que ayuden a elevar sus caderas del suelo con más facilidad para que les sea posible levantarse sin mayor dificultad. Seguidamente, utilizando la fuerza de manos y brazos y con el abdomen fuerte, elevarán las caderas quedando las piernas cruzadas suspendidas en el aire levemente.
Aquí los niños potencian su fuerza y concentración, sienten cómo pueden ser capaces de hacer cosas que en principio no imaginaban, lo cual los motivará a seguir avanzando y les demostrará que existe otro tipo de diversión, sin el estrés de la competitividad que probablemente hayan experimentado en otras actividades.
- El arco
Comenzamos esta postura de extensión boca abajo con los brazos estirados hacia atrás. Luego se flexionan las piernas acercando los talones a los glúteos. El siguiente paso es sujetar con las manos los tobillos y en una próxima inhalación activar la palanca manos-pies de manera que los talones se alejen de las nalgas y el pecho y las rodillas se eleven suavemente del suelo. Se mantiene la postura de tres a cinco respiraciones y luego se descansa boca abajo girando la cabeza hacia un lado.
La postura del arco es ideal para mejorar la respiración, fortalecer la espalda, los brazos y las piernas. Como resultado el niño obtendrá mayor flexibilidad con el tiempo, y si te animas a hacerla con él o ella, ¡también obtendrás los mismos beneficios!
Ejercicios de respiración o Pranayama
La respiración es mucho más que una necesidad y actividad natural del ser humano. Si sabemos cómo experimentarla, podremos obtener un bienestar en los niños que es fundamental para su crecimiento como seres llenos de luz y alegría mediante los Pranayama. Estas técnicas y ejercicios de respiración son ideales para complementar las posturas de yoga para niños.
- Respiración lunar
Sitúa al niño en un lugar tranquilo, en una posición cómoda con la columna erguida. Coloca el pulgar de su mano derecha sobre la fosa nasal derecha para taparla con el resto de los dedos estirados hacia el cielo. Que comience a respirar lento, pausado y profundo por el lado izquierdo, de manera que perciba los cambios en su organismo.
La respiración Lunar genera sensaciones muy profundas en el Ser, lleva al niño a una percepción más sutil de sí mismo y de su entorno. Fomenta la tranquilidad, la introspección, la calma , la creatividad y la imaginación, estos dos últimos muy presentes en los niños. Se le llama lunar porque hace referencia a las energías cósmicas de la Luna que fluyen por el canal sutil Ida, que tiene su inicio en el lado izquierdo de la nariz.
- Respiración Sitali
Para la respiración Sitali, pídele al niño que se siente con las piernas cruzadas, las manos sobre las rodillas con las palmas mirando hacia arriba en Jñana-Mudra, en el que el pulgar y el índice se rozan por las yemas y el resto de los dedos quedan estirados. La columna se mantiene suavemente erguida, los labios se colocan en forma de pico enroscando la lengua», creando un canutillo. Se inhala por la boca y se exhala por la nariz de forma suave y silenciosa. Repetir cinco veces.
- Respiración Bhramari
La respiración Bhramari se practica en distintas posturas, puede ser de rodillas en el suelo, sentado o estirado. Para hacerla, hay que taparse los oídos suavemente con los pulgares, tomar aire profundamente por la nariz de forma lenta y pausada, preferiblemente con los ojos cerrados. Luego al espirar haciendo el sonido “MMMM” alargando el sonido lo que dure la espiración del aire. Repetir cinco veces. Brahmari ayuda a calmar la mente y a tranquilizarse.
Todos estos ejercicios de yoga para niños, respiración y Pranayama puedes practicarlos con tus pequeños. Contribuirán a fortalecer los lazos entre ambos y verás como en poco tiempo los niveles de ansiedad, inquietud e hiperactividad comienzan a bajar, y a la par incrementará el bienestar del niño, que vivirá cada vez más en armonía con su cuerpo y mente.
Si deseas vivir una experiencia profunda de crecimiento personal, certifícate como Instructor de Yoga para niños, te invitamos a formar parte de la Formación Suryakiranam Yoga para Niños y Adolescentes en Madrid y Málaga el próximo Febrero de 2020, donde podrás profesionalizarte y enseñar yoga para niños.
Escríbenos a suryakiranam.yogakids@gmail.com para recibir la información completa y reservar tu plaza.
“Si respiro con cada parte de mi cuerpo siento que estoy lleno de pura vida”.
Isabel Cervantes
Creadora del Método Suryakiranam
Yoga para Niños y Adolescentes